RESUMEN: la
presencia de trastornos en la alimentación es un problema cada vez más
frecuente. Se da especialmente entre mujeres jóvenes y adolescentes, aunque
desafortunadamente, la edad de inicio de este trastorno está disminuyendo y
cada vez se está dando más en hombres, niños y personas adultas.
Estos trastornos, son considerados enfermedades
psicosomáticas (enfermedad física originada por conflictos emocionales) y
todas, tienen un denominador común: la preocupación por el peso y el deseo de
adelgazar.
El dictado de la moda ha tenido mucha influencia en
esto. La sociedad se ha acostumbrado a una estética que aparte de ser muy
sacrificada por parte de quienes la siguen, también es insalubre.
La forma de promocionar la moda en muchas ocasiones,
provoca situaciones que ponen en grave riesgo la salud de muchas personas,
especialmente, la de los adolescentes.
INTRODUCCIÓN:
los trastornos alimenticios son un grupo de
patologías en las cuales la persona se halla inmersa en una obsesión por su
cuerpo, desarrollando unos comportamientos de la alimentación muy agresivos
para la salud.
Básicamente existen 3 tipos de trastornos de la
alimentación:
La
anorexia: las personas que sufren este trastorno tienen
una imagen distorsionada de su cuerpo, viéndose con un exceso de peso, incluso
estando por debajo de este. Estas personas desarrollan patrones de
comportamiento típicos, como evitar comer delante de otros, ejercicio
compulsivo, privarse de alimentos totalmente necesarios para la salud, de tal
manera que estos patrones, en ocasiones, pueden llegar a provocar la muerte.
Este trastorno suele comenzar en la adolescencia.
La bulimia
nerviosa: se caracteriza por ingerir cantidades
excesivas de comida que luego se eliminan a través de laxantes o de vómitos.
Las personas que padecen de bulimia tienen mucho sentimiento de culpabilidad
mientras comen.
La ingesta
compulsiva: al igual que la bulimia, se caracteriza por
ingerir alimentos de forma compulsiva, con la diferencia que luego no eliminan
el exceso de calorías, lo cual provoca un considerable aumento de peso y la
posibilidad de contraer enfermedades tales como el colesterol.
SÍNTOMAS
Los síntomas que aparecen en el inicio de estas
enfermedades pueden ser entre otros:
Disminución del peso corporal
Excesiva actividad física
Uso de laxantes
Atracones compulsivos
SÍNTOMAS
QUE PROBABLEMENTE APARECERÁN CON EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD.
Calambres musculares
Halitosis
Excesiva sensibilidad al frio
Hipotensión
Trastornos auditivos (debido a la pérdida de tejido
graso en las zonas del oído)
Retirada de la menstruación
CONCLUSIÓN:
los problemas de alimentación son trastornos
psicológicos graves que causan mucho daño al organismo y que es provocado por
la persona es sí por el obsesivo deseo de estar más delgado a cualquier precio.
Esta enfermedad, aunque no siempre es mortal, en la mayoría de los casos, causa
daños irreversibles. Hay que tener en cuenta que es una enfermedad que dura
toda la vida, ya que un porcentaje muy elevado de personas que la han padecido
recaen, eso, sin contar las secuelas que puede dejar.
Nuestro consejo personal es, que cuando detectemos
algún síntoma de alarma a nuestro alrededor, no miremos hacia otro lado. Hay
que inculcar a nuestros jóvenes el valor de la vida, el de la buena
alimentación.
No se puede vivir de apariencias ni de códigos
sociales por el mero hecho de tener un cuerpo perfecto porque está de moda.
Tenemos que detenernos más en el interior de la
persona y dejar de centrarnos tanto en lo superficial.
Tengamos en cuenta los valores para que en un futuro
se puedan evitar situación de esta magnitud.
“La opinión es tuya,
pero la vida es mía”
No hay comentarios:
Publicar un comentario